Caja de Herramientas- Videotutoriales

    Estos son los videotutoriales que hemos desarrollado para apoyar su docencia en la virtualidad.

     

    Videotutorial: "Google Meet para hacer videollamadas"

    El Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (PROTEA),ha elaborado el videotutorial para conocer el uso de la Herramienta Google Meet para hacer video llamadas.

    Vea el video aquí.

     

     

     

     

     

     

    Videotutorial: Grabando audio en presentaciones electrónicas

    El Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (PROTEA), desarrolló un videotutorial sobre como insertar audio en las presentaciones electrónicas o multimedia, uno de los materiales didácticos más utilizados para la mediación en ambientes presenciales o virtuales. Este recurso muestra como incorporar audio en Google Slides y en Power Point.

    Vea el video aquí.

     

     

     

     

     

    Videotutorial: Canva para el diseño de fichas

    El Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (PROTEA), desarrolló el videotutorial de Canva para el diseño de fichas u otro material didáctico que apoye el desarrollo de sus lecciones. Es un recurso de fácil descarga.

    Vea el video aquí.

     

     

     

     

     

    Videotutorial: Formulario Google para evaluación

    El Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (PROTEA), desarrolló la capacitación de Google para formularios de evaluación, realizando un ejemplo de examen.

    Vea el video aquí.

     

     

     

     

     

    Videotutorial ¿Cómo grabar un video para lecciones virtuales basadas en el método Micro Flip Teaching/Aula invertida? Usando ZOOM

    Videotutorial desarrollado por PROTEA para aplicar el método Micro Flip Teaching, para compartirle a docentes, una estrategia para hacer una lección en casa, mediante vídeo explicativo de una presentación electrónica, utilizando la herramienta Zoom, para grabar la pantalla de su computadora.

    Vea el video aquí.

     

     

     

     

     

     

    Videotutorial EDPUZZLE

    El Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (PROTEA) desarrolló el videotutorial de la herramienta Edpuzzle, que permite la creación de videolecciones. En estas, el docente puede incluir preguntas sobre la comprensión del vídeo, comentarios o enlaces a otros sitios.

    Vea el video aquí.

      

     

    Videotutorial de CLASSROOM (II Parte)

    Segunda parte del videotutorial que muestra paso a paso de como usar esta herramienta útil y alternativa a la plataforma institucional para la comunicación sincrónica con grandes grupos de usuarios.

    Vea el video aquí.

     

     

     

     

     

    Videotutorial de ZOOM


    Video que muestra paso a paso de como usar esta herramienta útil para la comunicación sincrónica con grandes grupos de usuarios.

    Vea el video aquí.

     

     

     

     

     

     

    Videotutorial y Manual  trabajo grupal en ZOOM

    Video que muestra paso a paso como gestionar el trabajo grupal con esta herramienta.

    Vea el video aquí.

     

     

     

     

     

     

     

    Videotutorial de CLASSROOM

    Video que muestra paso a paso de como usar esta herramienta útil y alternativa a la plataforma institucional para la comunicación sincrónica con grandes grupos de usuarios.

    Vea el video aquí.

     

     

     

     

     

    Volver a la Caja de Herramientas 

     

    Suplemento Técnicas Didácticas para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    SUPLEMENTO TÉCNICAS DIDÁCTICAS  PARA ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA: 

     

    Este suplemento es la nueva modalidad de acompañamiento pedagógico que ofrece PROTEA a la comunidad académica, para dotar de estrategias y técnicas didácticas, sustentadas, como sugerengias pedagógicas para complementar sus procesos de medicación.

    Cada entrega, además de la descripción y los usos educativos de la técnica, se acompañará de materiales didácticos complementarios, para que las y los docentes puedan implementar de forma exitosa las recomendaciones. 

     

     

    SUPLEMENTO 1- E-PORTAFOLIO

    Es una técnica de análisis e integración, puede centrarse ya sea en el aprendizaje individual o enseñanza grupal.

    DESCARGUE SUPLEMENTO 1-EPORTAFOLIO

     

    Recursos complementarios:

     

     

     

     

    SUPLEMENTO 2- GLOSARIO VIRTUAL

    Es una técnica de aprendizaje colaborativo para la creación de contenido.

     

    DESCARGUE SUPLEMENTO 2-GLOSARIO VIRTUAL

     

    Recursos complementarios:

     

     

     

     

    SUPLEMENTO 3- MURAL VIRTUAL INTERACTIVO

    Es una técnica grupal centrada en el aprendizaje interactivo. Un recurso para compartir, comunicar y colaborar.

     

    DESCARGUE SUPLEMENTO 3- MURAL VIRTUAL INTERACTIVO

     

    Recursos complementarios:

     

     

     

     

    SUPLEMENTO 4- ESTUDIO DE CASOS CON APOYO DE VIDEO

    Es un método pedagógico activo, centrado en el estudiante; que además potencia el análisis, la toma de decisiones y la reflexión en situaciones reales.

    DESCARGUE SUPLEMENTO 4-ESTUDIODECASOS

     

    Recursos complementarios:

     

     

     

     

    SUPLEMENTO 5- PODCAST  EDUCATIVO

    Técnica didáctica centrada en la presentación de información, haciendo uso didáctico de recursos sonoros de tipo tecnológico y utilizando principalmente la voz como contenido pedagógico.
    Esta técnica puede ser implementada para la construcción material didáctico por parte del docente o para la producción estudiantil.

    DESCARGUE SUPLEMENTO 5-PODCAST EDUCATIVO

     

    Recurso complementario:

     

      

     

    SUPLEMENTO 6- VIDEO INTERACTIVO PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA

    Es una técnica didáctica centrada principalmente en la enseñanza individual, que se adapta a las necesidades e intereses de la persona estudiante y favorece su autonomía.

    Esta técnica permite evaluar formativamente el aprendizaje individual durante el proceso o desarrollo de un tema,  dando paso a la retroalimentación puntual y oportuna a cada estudiante.

    DESCARGUE SUPLEMENTO 6-VIDEO INTERACTIVO PARA EVALAUCIÓN FORMATIVA

     

    Recurso complementario:

     

     

    SUPLEMENTO 7- E-QUIZ PARA EVALUACIÓN FORMATIVA

    Es una técnica de evaluación formativa centrada en el aprendizaje individual que facilita la comprensión de procedimientos y conceptos específicos de un tema en estudio.

    Permite valorar el conocimiento y la comprensión que tienen los estudiantes sobre un tema en concreto presentado en el curso; puede aplicarse a lo largo del desarrollo del mismo.

    DESCARGUE SUPLEMENTO 7- E-QUIZ PARA EVALUACIÓN FORMATIVA

     

    Recurso complementario:

    • VIDEOTUTORIAL: "Quiz con Google Forms"

     

     

     

    SUPLEMENTO 8- E-RÚBRICA

    Es una técnica de evaluación, coevaluación y autoevalaución de los aprendizajes y habilidades adquiridas por el estudiantado, de una forma objetiva y crítica. 

    Consiste en diseñar e implementar a través de tecnologías digitales, un instrumento para evaluar los conocimientos, habilidades y capacidades adquiridas y desarrolladas en las diferentes asignaturas.

    DESCARGUE SUPLEMENTO 8- E-RÚBRICA

     

    Recurso complementario:

     

     

     

    SUPLEMENTO 9- EXAMEN

    PORTADA SUPLEMENTO 9 EXAMENEs una técnica de evaluación individual, para medir la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades o el dominio de diversas destrezas.

    Además, permite valorar de forma cuantitativa y cualitativa los aprendizajes logrados por los y las estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    DESCARGUE SUPLEMENTO 9- EXAMEN

     

    Recurso complementario:

     

     

     

     

    SUPLEMENTO 10- IMPLEMENTANDO EL AULA INVERTIDA EN MI EVA

     

    Suplemento 10 Esta técnica representa un modelo pedagógico centrado en la participación activa del estudiantado, posibilitando también la creación de conocimiento tanto de forma individual como cooperativa.

    Al promover en la persona estudiante un rol mucho más activo en su proceso de aprendizaje virtual, este colabora activamente en su propio aprendizaje que ocurre antes de la clase y posteriormente, en el momento sincrónico resuelve dudas relacionadas con el material proporcionado.

     

    DESCARGUE SUPLEMENTO 10-AULAINVERTIDA

     

    Recurso complementario:

    • MANUAL: "OpenShot" disponible para descargar

     

    I COMPLEMENTO: SUPLEMENTO 10- IMPLEMENTANDO EL AULA INVERTIDA EN MI EVA

    Portada I Complemento - Suplemento 10Este I Complemento de la técnica "Implementando el aula invertida en mi Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)" se centra en ofrecer recomendaciones prácticas al momento de hacer el video para la implementación de la técnica didáctica. Se repasan algunas alternativas y formatos que serán de utilidad para que la persona docente pueda orientar su actividad educativa y elegir la mejor opción según sus necesidades.   

     

    DESCARGUE EL I COMPLEMENTO- SUPLEMENTO 10

     

     

     

     

     

     

    II COMPLEMENTO: SUPLEMENTO 10- IMPLEMENTANDO EL AULA INVERTIDA EN MI EVA

    Portada II ComplementoEste II Complemento de la técnica "Implementando el aula invertida en mi Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)" se centra en ofrecer recomendaciones prácticas sobre los ejercicios de comprobación, los cuales se plantean para la lección en casa, como una forma de comprobar que el video que ha sido implementado previamente, ha sido visto y entendido.   

     

    DESCARGUE EL II COMPLEMENTO- SUPLEMENTO 10

     

     

     

     

     

     

     

    SUPLEMENTO 11- RECURSOS MULTIMEDIA ASOCIADOS A MI EVA

     

    Portda suplemento 11 recursos multimedia en mi evaLa técnica "Recursos multimedia asociados a mi Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)" valora los aportes de estos recursos para fomentar en la persona estudiante la interacción, además de contribuir con el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos. Puede centrarse ya sea en el aprendizaje individual o colaborativo.

     

    DESCARGUE SUPLEMENTO 11-MATERIAL MULTIMEDIA EN MI EVA

     

     

     

     

     

     

    I COMPLEMENTO: SUPLEMENTO 11- RECURSOS MULTIMEDIA ASOCIADOS A MI EVA

    Este I Complemento de la técnica "Recursos multimedia asociados a mi Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)" se centra en los mapas mentales y conceptuales como materiales didácticos que ofrecen muchas ventajas, entre ellas potenciar el desarrollo de diferentes operaciones cognitivas, la construcción del conocimiento, organización de ideas y además de la comprensión de conceptos.   

     

    DESCARGUE EL I COMPLEMENTO- SUPLEMENTO 11

     

     

     

     

     

     

     

    II COMPLEMENTO: SUPLEMENTO 11- RECURSOS MULTIMEDIA ASOCIADOS A MI EVA

    Este II Complemento de la técnica "Recursos multimedia asociados a mi Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)" se centra en los documentos pdf interactivos como materiales didácticos que ofrecen muchas ventajas y son más atractivos para el estudiantado al incluir elementos multimedia como texto, audio y videos.    

     

    DESCARGUE EL II COMPLEMENTO- SUPLEMENTO 11

     

    Recurso complementario:

     

     

     

    III COMPLEMENTO: SUPLEMENTO 11- RECURSOS MULTIMEDIA ASOCIADOS A MI EVA

    Portada Este III Complemento de la técnica "Recursos multimedia asociados a mi Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)" se centra en las actividades educativas interactivas como materiales didácticos que presentan los contenidos de una forma dinámica e interactuar con la información presentada.
      

    DESCARGUE EL III COMPLEMENTO- SUPLEMENTO 11

     

     

     

     

     

     

     

    SUPLEMENTO 12- TÉCNICAS PARA EL FOMENTO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MI EVA

    Suplemento 12Esta técnica se concentra en el tema del pensamiento crítico, como una competencia transversal imprescindible en el currículum de la Educación Superior. El uso de técnicas centradas en su desarrollo tiene como intensión educativa la adquisición de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes, para la construcción del conocimiento a partir del uso de herramientas y recursos digitales, y, mediante actividades que fomenten el razonamiento, la resolución de problemas y la meta-cognición.

     

    DESCARGUE SUPLEMENTO 12-PENSAMIENTOCRITICOENMIEVA

     

     

     

     

    I COMPLEMENTO: SUPLEMENTO 12- TÉCNICAS PARA EL FOMENTO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MI EVA

    VideoblogsEste I Complemento de la técnica "Fomento del pensamiento crítico en mi Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)" se centra en los videoblogs como espacios virtuales para compartir ideas u opiniones, de forma periódica, acerca de un tema o situación-problema, lo que permite el análisis crítico.
      

    DESCARGUE EL I COMPLEMENTO- SUPLEMENTO 12

     

     

     

     

     

    II COMPLEMENTO: SUPLEMENTO 12- TÉCNICAS PARA EL FOMENTO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MI EVA

    Este II Complemento expone sobre los "organizadores gráficos digitales", que son una técnica visual activa basada en el aprendizaje significativo, que utiliza diagramas gráficos para percibir, asimilar, memorizar y proyectar la información o contenidos.
      

    DESCARGUE EL II COMPLEMENTO- SUPLEMENTO 12

     

     

     

     

     

     

    Volver a la Caja de Herramientas 

    Programa Acompañamiento Virtual

    Programa de Acompañamiento Docente para la Mediación Pedagógica Virtual

    Como parte de los esfuerzos que realiza PROTEA para facilitar los procesos de virtualización, se ha conformado un programa de acompañamiento al profesorado de la Facultad de Educación.

    Para ello, ha designado un horario de atención personalizado vía Zoom (o correo electrónico), para cada Unidad Académica que será atendido por un profesional de su equipo.

    Hoario de acompaamiento

     

    Escuela de Administración Educativa
    Jueves de 1 a 5 pm
    Colaboradora: M.T.E. Karol Ríos Cortés
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Escuela de Orientación y Educación Especial

    Martes de 8  am a 12 md
    Colaboradora: Lic. Isabel Rojas
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Escuela de Formación Docente

    Lunes de 1 a 5 pm
    Colaboradora: MTE Mariela Moya
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información

    Jueves de 1 a 5 pm
    Colaboradora: M.Ed. Hazel Castro Araya
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    Escuela de Educación Física y Deportes

    Martes de 1 a 5 pm
    Colaboradora: Ing. Helber Meneses
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Instituto de Investigación en Educación (INIE)

    Viernes de 1 a 5 pm
    Colaborador: M.Ed. Hazel Castro Araya
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Somos un equipo de profesionales capacitado para acompañarle con un abordaje particular por área del saber.

    Estrategias y herramientas para virtualización

    En este espacio PROTEA facilita una serie de recursos para la mediación pedagógica en ambientes virtuales, la creación de material didáctico digital y actividades con diferentes niveles de interactividad.

     

    Presentamos la CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA VIRTUALIZACIÓN, en la misma se harán entregas diarias relacionadas con herramientas y recursos para acompañar la docencia.

      

     RECURSOS DISPONIBLES:

          

       

     

     

    II CONSULTA "ACCESO Y USO DE LA VIRTUALIDAD DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN": En proceso

    Participe en esta consulta, completando el siguiente formulario:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfqMyXTlfbsaNKClLJFkqas3jqjewY_SNbD0QHfXkDBqtogHg/viewform

     

     

    CONSULTA "ACCESO Y USO DE LA VIRTUALIDAD DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN":

    Ante la situación de emergencia de salud a nivel mundial por la pandemia provocada por el Covid- 19, se forzó a la institución a tomar medidas para dar continuidad al proceso educativo en la Universidad de Costa Rica, instaurando la virtualización para los cursos cuyo programa lo permite. Por esta razón, la Decana de la Facultad de Educación, Dra. Guiselle M. Garbanzo Vargas solicitó a la unidad de apoyo PROTEA la realización de una consulta a la población de docentes y estudiantes de la Facultad, que permitiera generar una línea base para identificar las fortalezas y los retos que existen para la virtualización de los cursos en la Facultad. 

    Ante esta premisa durante el mes de abril del año 2020, PROTEA llevó a cabo la consulta Acceso y uso de la Virtualidad de docentes y estudiantes de la Facultad de Educación. A partir de los resultados de esta consulta, se logró construir un perfil realista de las habilidades, competencias y necesidades de las y los docentes; así como del contexto de acceso del estudiantado. Lo que permitirá proponer una estrategia de trabajo que incluya acciones concretas para apoyar la función docente mediada con tecnología y que facilite la continuidad al ciclo lectivo 2020.

    DESCARGAR PDF: ACCESO Y USO DE LA VIRTUALIDAD

    Proyecto Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la Escuela de Formación Docente trabaja en nuevo formato junto PRONAFECYT

    Proyecto Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la Escuela de Formación Docente trabaja en nuevo formato junto PRONAFECYT

    Tras una larga y exitosa trayectoria de más 33 años el Proyecto de Acción Social de la Escuela de Formación Docente (EFD): Feria Nacional de Ciencia y Tecnología está valorando un nuevo modelo de feria que supera su calidad actual al ampliar las experiencias de aprendizaje de sus participantes.

    Subcategorías

    Contactos

    Facultad de Educación - UCR

    Email:

    decanato.educacion@ucr.ac.cr

     

    Teléfono Decanato:

    (506) 2511-8867

     

    Consultas o sugerencias relacionas con este sitio web consulte al informático de la facultad al teléfono: (506) 2511-8897

    Búsqueda

    Directorio Telefónico