La Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE) de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica celebró con emoción y orgullo la entrega del Benemeritazgo In Memoriam y Emeritazgo 2024.
Estos galardones rinden homenaje a la destacada trayectoria de profesionales que, con su esfuerzo incansable, contribuyeron significativamente al fortalecimiento y transformación de la educación en Costa Rica, especialmente en los campos de la educación especial, la orientación y la psicopedagogía. En este acto, fueron reconocidos cuatro individuos cuyas huellas perduran en la historia de la educación costarricense: Dra. Alejandrina Mata Segreda, Dra. Soledad Chavarría Navas, Dra. Leda Badilla Chavarría, y Lic. Alfredo Calvo Hernández. Cada uno de ellos ha sido un pilar en la creación de políticas educativas inclusivas, la formación de profesionales comprometidos y la mejora continua de la calidad educativa en el país.
Dra. Alejandrina Mata Segreda: Líder en la educación inclusiva
La Dra. Alejandrina Mata Segreda ha sido una de las figuras más influyentes en la promoción de la educación inclusiva en Costa Rica. Con más de 45 años de carrera, su impacto ha trascendido las aulas, llegando a esferas gubernamentales donde desempeñó roles clave como Viceministra Académica en el MEP. Su trabajo incansable como docente, investigadora y líder académica, tanto en la Universidad de Costa Rica como en el ámbito nacional, le valió el reconocimiento como Profesora Emérita. Su legado se encuentra marcado por el esfuerzo por garantizar una educación accesible y de calidad para todos, especialmente para los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Profesora Emérita: Dra. Alejandrina Mata Segreda.
Dra. Soledad Chavarría Navas: Pionera en la educación para personas sordas
La Dra. Soledad Chavarría Navas ha sido una de las grandes defensoras de la educación inclusiva para personas sordas en Costa Rica. Su trabajo, que incluyó la creación de programas educativos innovadores y su impulso al uso de la Lengua de Señas Costarricense (LESCO), ha tenido un impacto significativo en la comunidad sorda del país. Reconocida como Profesora Emérita en la UCR, su trayectoria es un ejemplo de cómo la educación debe ser accesible para todas las personas, sin importar sus condiciones. Además, su participación activa en proyectos regionales consolidó su posición como líder en la educación inclusiva de Centroamérica.
Profesora Emérita: Dra. Soledad Chavarría Navas.
Dra. Leda Badilla Chavarría: Experta en evaluación educativa
La Dra. Leda Badilla Chavarría es una referente internacional en el campo de la evaluación educativa. A lo largo de más de 30 años en la Universidad de Costa Rica, la Dra. Badilla se destacó por su investigación y formación de docentes en temas de calidad educativa y evaluación. Su trabajo en iniciativas internacionales ha sido fundamental para la mejora de los procesos de evaluación y acreditación educativa en América Latina. Su labor continúa siendo una fuente de inspiración para todos aquellos interesados en promover una educación más equitativa y con altos estándares de calidad.
Profesora Emérita: Dra. Leda Badilla Chavarría.
Lic. Alfredo Calvo Hernández: Un legado transformador en la educación costarricense
El Lic. Alfredo Calvo Hernández fue un pionero en la implementación de programas innovadores en la psicopedagogía y la orientación educativa en Costa Rica. Su trabajo en el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Universidad de Costa Rica (UCR) permitió establecer las bases de una educación más inclusiva y de calidad, beneficiando a múltiples generaciones de estudiantes. En reconocimiento a su invaluable contribución, se le entregó el Premio Benemeritazgo In Memoriam, un tributo a su legado de dedicación, investigación y formación de nuevos profesionales de la educación.
Nuhr Calvo Hine, hija del Profesor Benemérito: Lic. Alfredo Calvo Hernández.
Un reconocimiento a quienes transformaron la educación en Costa Rica
La entrega de los premios Emeritazgo y Benemeritazgo In Memoriam 2024 se convirtió en un espacio para recordar y agradecer la labor de estas figuras ejemplares, quienes a lo largo de sus carreras han dejado una huella profunda en la educación costarricense. Su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad sigue vivo en las políticas educativas, en los proyectos que impulsaron y en las generaciones de profesionales que formaron.
Hoy, con profunda admiración y gratitud, la Escuela de Orientación y Educación Especial celebra su legado, reconociendo que su incansable trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para el futuro de la educación en Costa Rica y la región.
Fabián Barrantes Jara
Comunicador de la Facultad de Educación